Detailansicht

Vacuna a Vacuna edición México

eBook - Manual de información sobre vacunas
ISBN/EAN: 9788417403362
Umbreit-Nr.: 7010405

Sprache: Spanisch
Umfang: 354 S., 10.62 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 18.03.2019
Auflage: 1/2019


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 19,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Al hablar sobre las vacunas se tiene la sensación de que constituyen un elemento de la medicina preventiva presente entre nosotros desde siempre, que nos han acompañado siempre. Forman parte de nuestra vida cotidiana, porque en general todos alguna vez hemos acudido a recibir alguna vacuna, a administrársela a nuestros hijos o a nuestros mayores.

Más cercano todavía, en el caso del personal sanitario, que hacen posible la acción de la "vacunación" al prescribirla y/o administrarla.

En el pasado, vacunar o vacunarse, era un hecho que, la población o los profesionales sanitarios realizaban sin mayor reflexión al respecto. Se vacunaba, e incluso existía la creencia de que era algo obligatorio, y no se cuestionaba, pues la población entendía que se trataba de un plan preventivo epidemiológico que las autoridades implantaban en beneficio de todos, como así era, y se ha demostrado. Buena prueba de ello son los excelentes resultados frente a importantes enfermedades como viruela, sarampión, poliomielitis, etc.


En las sociedades modernas es diferente, hoy todos manejamos información, y todos opinamos y decidimos. Pero la gran dificultad estriba en saber si la información consultada proviene de una fuente fiable. Este libro pretende ser la guía que transmita información fiable a los lectores pues viene avalada por prestigiosos autores de la Asociación Mexicana de Vacunología AMV, en colaboración con la Asociación Española de Vacunología AEV, en donde autores de uno y otro lado del océano se unen para crear esta guía dedicada a la información sobre vacunas.
  • Kurztext
    • Al hablar sobre las vacunas se tiene la sensacion de que constituyen un elemento de la medicina preventiva presente entre nosotros desde siempre, que nos han acompanado siempre. Forman parte de nuestra vida cotidiana, porque en general todos alguna vez hemos acudido a recibir alguna vacuna, a administrarsela a nuestros hijos o a nuestros mayores. Ms cercano todava, en el caso del personal sanitario, que hacen posible la accin de la &quote;vacunacin&quote; al prescribirla y/o administrarla. En el pasado, vacunar o vacunarse, era un hecho que, la poblacin o los profesionales sanitarios realizaban sin mayor reflexin al respecto. Se vacunaba, e incluso exista la creencia de que era algo obligatorio, y no se cuestionaba, pues la poblacin entenda que se trataba de un plan preventivo epidemiolgico que las autoridades implantaban en beneficio de todos, como as era, y se ha demostrado. Buena prueba de ello son los excelentes resultados frente a importantes enfermedades como viruela, sarampin, poliomielitis, etc. En las sociedades modernas es diferente, hoy todos manejamos informacin, y todos opinamos y decidimos. Pero la gran dificultad estriba en saber si la informacin consultada proviene de una fuente fiable. Este libro pretende ser la gua que transmita informacin fiable a los lectores pues viene avalada por prestigiosos autores de la Asociacin Mexicana de Vacunologa AMV, en colaboracin con la Asociacin Espaola de Vacunologa AEV, en donde autores de uno y otro lado del ocano se unen para crear esta gua dedicada a la informacin sobre vacunas.
  • Autorenportrait
    • COORDINADORES MÉXICO Miembros de la Junta Directiva de la AMV Dr. Raúl Romero Cabello Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Hospital General de México, Secretaría de Salud. Asociación Mexicana de Vacunología. Academia Mexicana de Pediatría. Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud. Dr. Raúl Romero Feregrino Asociación Mexicana de Vacunología. Academia Mexicana de Pediatría. Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud. Dr. Rodrigo Romero Feregrino Asociación Mexicana de Vacunología. Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud. AUTORES MÉXICO Dr. Javier Castro Baldovinos Asociación Mexicana de Vacunología. Gineco-pediatría 3A IMSS. Hospital 1º de Octubre ISSSTE. Dr. Ricaurte Crespo Simons Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Hospital San José Tec de Monterrey. Asociación Mexicana de Vacunología. Dr. Ismael Fco. Herrera Benavente Academia Mexicana de Pediatría. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Asociación Mexicana de Vacunología. Dr. Abiel Mascareñas de los Santos Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica. Asociación Mexicana de Vacunología. Hospital Universitario Dr. José E. González. Universidad Autónoma de Nuevo León. Dr. Enrique Rodríguez Barragán Asociación Mexicana de Vacunología. Hospital Ángeles Cd. Juárez. Dr. Manuel Ybarra Muñiz Asociación Mexicana de Vacunología. Hospital de Alta especialidad de Veracruz, ISSSTE. Centro Médico Adolfo Ruiz Cortínez, UMAE 14 IMSS. Centro de Ciencias de la Salud. Dr. Benjamín Madrigal Alonso Universidad Autónoma de Aguascalientes. Asociación Mexicana de Vacunología. Dr. Andreu Comas García Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Centro de Investigación en Ciencias de la salud y biomedicina de la UASLP. Asociación Mexicana de Vacunología. Dr. Uciel R. Ochoa Pérez Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Asociación Mexicana de Vacunología. Colegio de Pediatría de San Luis Potosí. PRUEBA