Detailansicht

Epidemiología, presentación clínica, tratamiento y factores pronósticos de la hemorragia subaracnoidea aneurismática

Tratamiento quirúrgico y embolización endovascular
ISBN/EAN: 9783346001597
Umbreit-Nr.: 7960465

Sprache: Spanisch
Umfang: 48 S., 2 farbige Illustr.
Format in cm: 0.4 x 21 x 14.8
Einband: kartoniertes Buch

Erschienen am 14.07.2019
Auflage: 1/2019
€ 17,95
(inklusive MwSt.)
Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen
  • Zusatztext
    • Documento del año 2019 en eltema Medicina - Neurología, psiquiatría, adicciones, Nota: 10, Universidad Europea de Madrid, Idioma: Español, Resumen: Hemorragia Subaracnoidea: La principal causa es el trauma. De las no traumáticas la causa más frecuente es la ruptura espontánea de aneurismas intracraneales. Representa del 70 al 90% de los casos. Los aneurismas suelen ser asintomáticos antes del sangrado. Se distribuyen en las grandes arterias, la mayoría en la circulación anterior (80-90%), más comúnmente en la unión de la arteria carótida interna con la arteria comunicante posterior, en la arteria comunicante anterior y en la trifurcación de la arteria cerebral media. El 10-20% restante se ubican en la circulación posterior, con frecuencia en la bifurcación de la arteria basilar. En un 10-20% de los casos se encuentran múltiples aneurismas. Otras más infrecuentes incluyen: Malformaciones arteriovenosas (MAV) Extensión de un sangrado intraparenquimatoso Hemorragia tumoral Aneurisma micótico Disección de arterias intracraneales Alteraciones de la coagulación Abuso de drogas (cocaína) Aneurismas y MAV medulares Vasculitis del sistema nervioso central. En un 10% de los casos existe un sangrado exclusiva o predominantemente perimesencefálico. Se denomina hemorragia subaracnoidea perimesencefálica o pretroncal. Su origen se desconoce, pero correspondería a un sangrado venoso. Se diferencia del resto por la regular negatividad en su estudio angiográfico, y por su buen pronóstico y buena evolución.