Detailansicht

Textualidades (inter)literarias

eBook - lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas
ISBN/EAN: 9783968690612
Umbreit-Nr.: 387248

Sprache: Spanisch
Umfang: 366 S., 1.43 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 09.12.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 36,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Este volumen se propone abordar algunos de los desplazamientos contemporáneos de la literatura, como práctica y como noción, tomando como punto de partida el concepto plural de textualidades para dar cuenta del dinamismo y heterogeneidad de una situación cultural como la presente, en la que la literatura se ha descentrado o, quizá mejor, ha mutado a través de una intensa apertura a ámbitos artísticos o culturales próximos, así como a soportes y medios emergentes. Esta situación puede entenderse como todo un desafío epistemológico, precisamente porque no queda desconectada del decaimiento de la antigua centralidad cultural de la literatura en un sentido canónico ni de la crisis profunda del ámbito disciplinario correspondiente. De ahí la pertinencia de este esfuerzo colectivo, deseoso de sondear algunas de las facetas más significativas de esta encrucijada, que se presenta no ya como una mera bifurcación de senderos alternativos, sino como una constelación de planos y posiciones no necesariamente convergentes. Con este espíritu, el volumen aborda distintas reformulaciones de lo literario a partir de intersecciones con prácticas y textualidades teatrales y posdramáticas, filosóficas, pedagógicas o ligadas a los nuevos medios y la cibercultura. Los lugares de lectura que aquí se muestran se asientan no solo en el reconocimiento de la complejidad de la lectura literaria y de las competencias, actitudes y prácticas que a ella se asocian, sino también en la idea de que la lectura es siempre circunstancial o, de otra manera, localizada, sea en un sentido estrictamente territorial, sea en una visión más generalmente ideológica, institucional o histórica.
  • Kurztext
    • Este volumen se propone abordar algunos de los desplazamientos contemporaneos de la literatura, como practica y como nocion, tomando como punto de partida el concepto plural de textualidades para dar cuenta del dinamismo y heterogeneidad de una situacion cultural como la presente, en la que la literatura se ha descentrado -o, quiza mejor, ha mutado- a traves de una intensa apertura a ambitos artisticos o culturales proximos, asi como a soportes y medios emergentes. Esta situacion puede entenderse como todo un desafio epistemologico, precisamente porque no queda desconectada del decaimiento de la antigua centralidad cultural de la literatura en un sentido canonico ni de la crisis profunda del ambito disciplinario correspondiente. De ahi la pertinencia de este esfuerzo colectivo, deseoso de sondear algunas de las facetas mas significativas de esta encrucijada, que se presenta no ya como una mera bifurcacion de senderos alternativos, sino como una constelacion de planos y posiciones no necesariamente convergentes. Con este espiritu, el volumen aborda distintas reformulaciones de lo literario a partir de intersecciones con practicas y textualidades teatrales y posdramaticas, filosoficas, pedagogicas o ligadas a los nuevos medios y la cibercultura. Los lugares de lectura que aqui se muestran se asientan no solo en el reconocimiento de la complejidad de la lectura literaria y de las competencias, actitudes y practicas que a ella se asocian, sino tambien en la idea de que la lectura es siempre circunstancial o, de otra manera, localizada, sea en un sentido estrictamente territorial, sea en una vision mas generalmente ideologica, institucional o historica.
  • Autorenportrait
    • Anxo Abuín González es profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Santiago de Compostela. Sus campos de investigación son los estudios de performance, las relaciones interartísticas entre teatro y nuevas tecnologías y los estudios filmoliterarios. Su última monografía es Fuera del escenario: Teatralidades alternativas en la España actual (2020). Fernando Cabo Aseguinolaza es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente dirige, junto con María do Cebreiro Rábade Villar, el proyecto "Cartografías del afecto y usos públicos de la memoria: un análisis geoespacial de la obra de Rosalía de Castro" (FFI2017-82742-P). Arturo Casas es profesor de Teoría Literaria también en la Universidad de Santiago de Compostela, donde imparte Sociología de la Literatura, y está adscrito al Instituto de Literatura Comparada Margarida Losa de la Universidade do Porto. Ha publicado sobre teoría de la historia literaria y sus alternativas metodológicas y la presencia de la poesía en la esfera pública.