Detailansicht

Las leyes del juego

eBook
ISBN/EAN: 9789875996540
Umbreit-Nr.: 1009742

Sprache: Spanisch
Umfang: 352 S., 3.37 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.03.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 8,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • "Las cosas del mundo tienen sus nombres cambiados y se ha perdido la clave de los cambios", nos dice Peyrou en esta novela publicada en 1959. El protagonista, Francisco Berthier, es un viudo cuarentón que se siente descolocado del marco de referencia habitual, tras haber matado inesperadamente a un hombre en el centro de una Buenos Aires contemporánea. La mujer por la que mató, según se va revelando poco a poco, tal vez no merecía ningún sacrificio La decisión de Berthier de confesar el crimen viene, en un comienzo, del remordimiento, y más tarde, de la sed de venganza.
Alrededor de Berthier giran las vidas de su amigo Horacio Vergara, álter ego de Peyrou que aparecerá en esta novela y en todas las posteriores, y de Eloísa, la amada en la cual el protagonista no sabe cuánto puede confiar. A todos los rodea esta ciudad que es un torbellino de inmoralidades políticas, personales, de negocios, donde los triunfadores se parecen más al marido de su amada Eloísa, un buscavidas corrupto, que al mismo Berthier.
Novela psicológica y detectivesca, novela política también, Las leyes del juego coloca a la calle Corrientes en el centro de un drama imprevisto pero casi inevitable.
  • Autorenportrait
    • MANUEL PEYROU nació en San Nicolás de los Arroyos en 1902. Se recibió de bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires y de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue periodista, crítico y escritor en Los Anales de Buenos Aires y en los diarios Crítica y La Prensa, donde publicó una columna de comentarios durante diez años bajo el seudónimo de Septimio. Fue amigo de Borges y de Bioy Casares. Publicó cuatro libros de cuentos que revolucionaron el género policial y de misterio y que merecieron diversos premios, entre ellos La espada dormida (1944) y La noche repetida (1953), y cinco novelas, entre ellas El estruendo de las rosas (1948) y Acto y ceniza (1963). Murió en Buenos Aires en 1974.