Detailansicht

Como el rojo Adán del Paraíso

eBook - Ensayo de antropología filosófica
ISBN/EAN: 9789875993648
Umbreit-Nr.: 1044409

Sprache: Spanisch
Umfang: 117 S., 0.55 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 04.03.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 5,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La gravitación de la palabra en la constitución del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los bíblicos. ¿Qué poder y qué yugo esconde el lenguaje? ¿Se tiene lenguaje o se está en el lenguaje? ¿Es posible escapar a las redes del lenguaje? ¿"Lenguaje" es lo mismo que "representación"? ¿Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? ¿Sólo se vive en el lenguaje? Entonces, la muerte: ¿es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitación a pensar quién es el hombre desde la antropología filosófica e incursiona en la complejidad del fenómeno humano, priorizando el tema del lenguaje.
"Entre el lenguaje como límite y la muerte como silencio, el texto de Cristina Bulacio toma una posición decidida con relación a la palabra. Así es como brinda una escritura poco frecuente, en la que deja de lado las circunstancias conceptuales más lineales para crear un dispositivo que se muestra singular y preciso a fin de revelar algunas paradojas del sujeto" (del prólogo de Carlos Brück).
  • Autorenportrait
    • Cristina Bulacio es doctora en Filosofía y profesora titular de Antropología Filosófica en la Facultad de Filosofía y Letras y en la de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora, ensayista, docente de posgrado, ha dictado conferencias y seminarios en el país y en el extranjero. Ha publicado artículos en revistas especializadas y varios libros sobre estos temas. Investigadora de la obra de Jorge Luis Borges desde la perspectiva filosófica, tiene tres libros sobre el autor argentino y otros en preparación. El presente libro tiene su origen en un ensayo breve con el mismo título, que obtuvo el Premio de Ensayo Accesit Lucian Freud 2006.