Detailansicht

Para leer la patria diamantina

eBook - Una antología general, Biblioteca Americana / Serie Viajes al siglo XIX
ISBN/EAN: 9786071644138
Umbreit-Nr.: 4361271

Sprache: Spanisch
Umfang: 411 S., 1.21 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 13.12.2016
Auflage: 1/2016


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 5,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Este hombre de letras se recupera en la presente antología para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.
  • Kurztext
    • Este hombre de letras se recupera en la presente antologia para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimononica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliofilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernandez Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da titulo a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.
  • Autorenportrait
    • Nació en Tixtla, Gro., y m. en Italia (1834-1893). Discípulo de Iganacio Ramírez en el Instituto Literario de Toluca. Estudió abogacía en el Colegio de Letrán. Tomó parte en la revolución de Ayutla, en 1854, y combatió a los conservadores durante la guerra de Reforma. Al término de ésta fue diputado. Militó en las filas juaristas contra la intervención y el imperio. Estuvo entre los vencedores en importantes batallas, incluidas la de Querétaro, y terminó la guerra con el grado de coronel. A la restauración de la República, con Francisco Zarco e Ignacio Ramírez actuó en la oposición a la presidencia de Juárez, a quien exigía mayor apego al ideario liberal. Realizó una eficaz labor de conciliación en el campo de la cultura, convirtiendo en colaboradores a los grandes intelectuales del último tercio del siglo XIX mexicano. Como crítico y catedrático propugnó una apertura a la literatura universal y un especial aprecio por lo propio. Murió mientras cumplía una misión consular en Europa.