Detailansicht

Del territorio heredado de la Colonia al de la República

eBook - procesos de conformación de los límites internos y externos de Colombia, Ciencias Sociales
ISBN/EAN: 9789585156586
Umbreit-Nr.: 568109

Sprache: Spanisch
Umfang: 107 S., 45.68 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 08.10.2010
Auflage: 1/2010


E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 3,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Aspecto fundamental en la constitución de cualquier Estado es el territorio sobre este tiene jurisdicción; sobre el que ejerce gobierno, soberanía y el imprime un orden. La definición del Estado, a partir de la independencia de España no es solo el territorio como tal, sino el imaginario de ocupación en el que se incluye el proyecto de creación del Estado, este imaginario clasista, rentista y expoliador del territorio dado en circunstancias de improvisación e informalidad no nace desde 1810 como año cero colombiano sino que viene desde el siglo XVI con la llegada de los conquistadores a estas tierras, imaginario que no ha variado hasta hoy.
 En realidad no heredamos el territorio de los españoles. Las etnias indígenas poseían estas tierras, con respeto a la madre naturaleza, desde tiempos inmemoriales. Los españoles nos cambiaron cosas importantes, como la lengua, la religión, la cultura, pero acabaron con casi todo: la población, el oro y los recursos naturales.
 Los reinos producto de la conquista en el continente americano eran varios: Nueva España, Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo León, Perú, Chile, Quito y Nueva Granada. En su interior existían las Provincias y las Audiencias, que tenían funciones judiciales, sin embargo, el gobierno se ejercía desde España. Tiempo después se subdividió el territorio en Capitanías.
 La delimitación de los territorios españoles en tiempos de la colonia no era fácilmente identificable. Existen diversos mapas de la época, en el "Atlas de Mapas Antiguos de Colombia", pero no hay un estudio histórico sistemático que permita entender su geopolítica y su evolución, asida a los acontecimientos históricos y a la formación del Estado colombiano. Es por esta razón que encontramos en las distintas constituciones del siglo XIX expresiones repetidas en todas ellas como: "El territorio de Colombia es el mismo que comprendía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela..."
  • Kurztext
    • Aspecto fundamental en la constitucion de cualquier Estado es el territorio sobre este tiene jurisdiccion; sobre el que ejerce gobierno, soberania y el imprime un orden. La definicion del Estado, a partir de la independencia de Espana no es solo el territorio como tal, sino el imaginario de ocupacion en el que se incluye el proyecto de creacion del Estado, este imaginario clasista, rentista y expoliador del territorio dado en circunstancias de improvisacion e informalidad no nace desde 1810 como ano cero colombiano sino que viene desde el siglo XVI con la llegada de los conquistadores a estas tierras, imaginario que no ha variado hasta hoy. En realidad no heredamos el territorio de los espaoles. Las etnias indgenas posean estas tierras, con respeto a la madre naturaleza, desde tiempos inmemoriales. Los espaoles nos cambiaron cosas importantes, como la lengua, la religin, la cultura, pero acabaron con casi todo: la poblacin, el oro y los recursos naturales. Los reinos producto de la conquista en el continente americano eran varios: Nueva Espaa, Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo Len, Per Chile, Quito y Nueva Granada. En su interior existan las Provincias y las Audiencias, que tenan funciones judiciales, sin embargo, el gobierno se ejerca desde Espaa. Tiempo despus se subdividi el territorio en Capitanas. La delimitacin de los territorios espaoles en tiempos de la colonia no era fcilmente identificable. Existen diversos mapas de la poca, en el&quote;Atlas de Mapas Antiguos de Colombia&quote;, pero no hay un estudio histrico sistemtico que permita entender su geopoltica y su evolucin, asida a los acontecimientos histricos y a la formacin del Estado colombiano. Es por esta razn que encontramos en las distintas constituciones del siglo XIX expresiones repetidas en todas ellas como:&quote;El territorio de Colombia es el mismo que comprenda el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitana General de Venezuela...&quote;
  • Autorenportrait
    • Cecilia Orozco Cañas: Abogada ambientalista, Magíster en Políticas públicas, Especialista en Administración Pública de la Universidad del Valle. Profesora de tiempo completo del Departamento de Geografía. Pedro Martín Martínez Toro: Arquitecto, Universidad del Valle; Master en Política Territorial y Urbanística de la Universidad Carlos III de Madrid; Candidato a doctor en Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de tiempo completo del Departamento de Geografía de la Universidad del Valle. Lina María Perdomo C.: Geógrafa Universidad del Valle, Asistente de Investigación.