Detailansicht

La escritura dramática

eBook
ISBN/EAN: 9788497409056
Umbreit-Nr.: 6159033

Sprache: Spanisch
Umfang: 488 S., 3.39 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 23.02.2022
Auflage: 1/2022


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Esta obra contiene las técnicas de la escritura dramática, a partir del análisis de los principios teóricos y poéticos de la escritura teatral, y construye, con una finalidad pedagógica, un puente entre las raíces sociales y culturales de la historia del teatro y la actualidad del arte escénico. Desde la Poética de Aristóteles ningún intento de definir los elementos y las leyes internas o externas que rigen la estructura dramática había sido tan detallado y completo. A lo largo de los cincuenta capítulos de que consta la obra se tratan los diferentes temas (estructura dramática, el personaje, el lenguaje, el proceso filosófico...), analizando el conjunto de variables que intervienen en la definición de cada elemento: etimología, dimensión polisémica, trayectoria semántica, fundamentos culturales y sociales, etc. Es un libro fundamental también para los interesados en los guiones de cine y televisión.

PRÓXIMA REIMPRESIÓN IMPRESA EN OCTUBRE DE 2022
  • Autorenportrait
    • José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942) ha llenado buena parte de la historia del teatro del último cuarto de siglo. En Madrid se licenció en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, aunque fue su paso por el TEM, Teatro Estudio de Madrid, que introdujo en España nuevas técnicas de interpretación, el que habría de despertarle una vocación a la que se ha entregado profesionalmente desde entonces, primero como actor y director de grupos independientes como Tábano y el Teatro Libre de Madrid, despúes como adaptador de autores clásicos, iniciando a partir de 1975 una prolífica trayectoria como autor, repleta de estrenos y galardones entre los que destacan el Premio de Teatro de la Editorial Aguilar, el Premio Tirso de Molina o el Premio Nacional de Teatro. En el 2020 recibió el Premio de la Crítica Castilla y León por su obra "Mil amaneceres". La preocupación por la búsqueda de la dignidad humana es quizá su tema más recurrente. Sus personajes, seres habitualmente marginados o habituados a la derrota, entablan una lucha desigual con una sociedad que los aprisiona. Todo ello abordado mediate un lenguaje en apariencia natural, sencillo, que da cabida al argot y al habla juvenil, pero que el autor recrea siempre de una manera artística. Ése es uno de sus logros: ofrecer una visión un tanto amarga de la sociedad a través de la comedia y el humor inteligente, sin frivolizar, huyendo del lenguaje sentecioso y dogmático que se empeña en mostrar una perspectiva monolítica de la realidad. Como obras cabe destacar: "Manual de teoría y práctica teatral", "La verdadera y singluar historia de la princesa y el dragón" (en dos ediciones una ilustrada y adapatada para niños y otra en la colección Castalia Didáctica), "La estanquera de Vallecas", "La cena de los generales", "Yonquis y yanquis", "La escritura dramática", "¡Viva el duque, nuestro dueño!" y "Obra teatral" en dos volúmenes.