Detailansicht

Ecos de Historia,¿para qué?

eBook - Historia
Ávila, Alfredo/Battcock, Clementina/Cano, Gabriela u a
ISBN/EAN: 9786070313639
Umbreit-Nr.: 1494105

Sprache: Spanisch
Umfang: 264 S., 0.61 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.09.2023
Auflage: 1/2023


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 7,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Ecos de Historia, ¿para qué? es un homenaje al ya clásico Historia, ¿para qué?, publicado por Siglo XXI en 1980, que marcó un hito en los libros sobre historia dado que las nuevas generaciones de historiadores y especialistas criticaban la historiografía tradicional. Cuatro décadas después, este libro aparece como un emocionante desafío en el que los y las autoras actualizan y enriquecen la discusión desde perspectivas plurales, intergeneracionales y contemporáneas.
Destaca la diversidad de los temas de reflexión: historia feminista, de género y de mujeres; las tradiciones indígenas en la historiografía novohispana; nuevas consideraciones para la enseñanza de una historia más incluyente; el ejercicio de autoconciencia que sólo la historia profesional puede tener sobre su propia producción, entre otros.
Todos estos asuntos, iluminados por el conocimiento y la agudeza reflexiva de las plumas convocadas, convierten a Ecos de Historia, ¿para qué? en un estímulo extraordinario para quienes se dedican al oficio de historiar, así como para todo lector interesado en estos temas.
  • Autorenportrait
    • Alfredo Ávila, historiador mexicano, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM desde 2002. Clementina Battcock, doctora en Historia, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México. Gabriela Cano, historiadora mexicana, dedicada a la investigación académica, docencia universitaria y divulgación cultural de temas históricos centrados en la historia de las mujeres y de la diversidad sexual en México. Elisa Cárdenas Ayala, Doctora en Historia Social de la Cultura por la Université París I Panthéon-Sorbonne. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y profesora investigadora en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Luciano Concheiro San Vicente, estudió Historia en la UNAM y Sociología en la Universidad de Cambridge. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Veka Duncan, egresada de la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se dedica a la investigación y la difusión cultural. Desde 2018 conduce el programa de televisión "El Foco", enfocado en la historia de la Ciudad de México. Rodrigo Martínez Baracs, doctor en historia, investigador en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, y profesor en la ENAH, también del INAH. Erika Pani, doctora en historia. Se interesa en la historia política del siglo XIX. Sebastián Plá, investigador del SNI, Nivel II. Doctor en Pedagogía por la UNAM. Sus líneas de investigación son el análisis político del discurso educativo y la teoría de investigación en enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Ana Sofía Rodríguez Everaert, estudió la licenciatura en historia en la UNAM e hizo la maestría en historia en Colmex en donde actualmente está escribiendo su tesis doctoral alrededor de la historia intelectual y política de la agenda de los derechos humanos en México, en el último cuarto del siglo XX. Rhina Roux, es doctora en ciencia política y profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mauricio Tenorio Trillo, es doctor en Historia por la Universidad de Stanford y profesor de Historia, Literatura y Lenguas romances en la Universidad de Chicago.