Detailansicht

Ética e infinito

eBook - La balsa de la Medusa
ISBN/EAN: 9788491141433
Umbreit-Nr.: 8718023

Sprache: Spanisch
Umfang: 112 S., 0.20 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 21.09.2015
Auflage: 1/2015


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • "Ética e infinito" recoge las conversaciones mantenidas entre Emmanuel Lévinas y Philippe Nemo, a través de las cuales podemos tener una idea resumida pero muy completa del pensamiento del filósofo. La edición se acompaña con una introducción y abundantes notas de Jesús María Ayuso Díez, traductor del texto.

Me pregunto si se puede hablar de una mirada vuelta hacia el rostro, pues la mirada es conocimiento, percepción. Pienso, más bien, que el acceso al rostro es de entrada ético.Cuando usted ve una nariz, unos ojos, una frente, un mentón, y puede usted describirlos, entonces usted se vuelve hacia el otro como hacia un objeto. ¡La mejor manera de encontrar al otro es la de ni siquiera darse cuenta del color de sus ojos! Cuando observamos el color de los ojos, no estamos en relación social con el otro.Cierto es que la relación con el rostro puede estar dominada por la percepción, pero lo que es específicamente rostro resulta ser aquello que no se reduce a ella.

Ante todo, hay la derechura misma del rostro, su exposición derecha, sin defensa. La piel del rostro es la que se mantiene más desnuda, más desprotegida. La más desnuda, aunque con una desnudez decente. La más desprotegida también: hay en el rostro una pobreza esencial. Prueba de ello es que intentamos enmascarar esa pobreza dándonos poses, conteniéndonos.El rostro está expuesto, amenazado, como invitándonos a un acto de violencia. Al mismo tiempo, el rostro es lo que nos prohíbe matar.
  • Kurztext
    • &quote;Etica e infinito&quote; recoge las conversaciones mantenidas entre Emmanuel Levinas y Philippe Nemo, a traves de las cuales podemos tener una idea resumida pero muy completa del pensamiento del filosofo. La edicion se acompana con una introduccion y abundantes notas de Jesus Maria Ayuso Diez, traductor del texto. Me pregunto si se puede hablar de una mirada vuelta hacia el rostro, pues la mirada es conocimiento, percepcin. Pienso, ms bien, que el acceso al rostro es de entrada tico.Cuando usted ve una nariz, unos ojos, una frente, un mentn, y puede usted describirlos, entonces usted se vuelve hacia el otro como hacia un objeto. La mejor manera de encontrar al otro es la de ni siquiera darse cuenta del color de sus ojos! Cuando observamos el color de los ojos, no estamos en relacin social con el otro.Cierto es que la relacin con el rostro puede estar dominada por la percepcin, pero lo que es especficamente rostro resulta ser aquello que no se reduce a ella. Ante todo, hay la derechura misma del rostro, su exposicin derecha, sin defensa. La piel del rostro es la que se mantiene ms desnuda, ms desprotegida. La ms desnuda, aunque con una desnudez decente. La ms desprotegida tambin: hay en el rostro una pobreza esencial. Prueba de ello es que intentamos enmascarar esa pobreza dndonos poses, contenindonos.El rostro est expuesto, amenazado, como invitndonos a un acto de violencia. Al mismo tiempo, el rostro es lo que nos prohbe matar.
  • Autorenportrait
    • Emmanuel Lévinas nació en Kaunas (Lituania) en 1906. Estudió filosofía en Estrasburgo (1923-1930) y en Friburgo (1928-1929) con Husserl y Heidegger. Se nacionalizó francés en 1930 y ha sido profesor de filosofía en las Universidades de Poitiers, Paris-Nanterre y la Sorbona. Entre sus obras destacan Totalité et Infini (1961), Difficile Liberté (1963), Noms propres (1974), Le Temps et l'Autre (1979), De Dieu qui vient à l'idée (1982), así como sus estudios sobre Husserl, Heidegger, Maurice Blanchot o sus lecturas de textos talmúdicos.