Detailansicht

Diario dedicado a mis queridos padres

eBook - Escritos de un adolescente judío alemán en Francia (1940-1942)
ISBN/EAN: 9789875997226
Umbreit-Nr.: 1741417

Sprache: Spanisch
Umfang: 504 S., 30.17 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 28.03.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 10,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Una adolescencia robada por el nazismo. Así es como podría resumirse la adolescencia de Nicolas Rosenthal, que debió exiliarse de los suyos en 1938, fue aprendiz antes de cumplir los 15 años y cruzó clandestinamente la línea de demarcación en julio de 1942. El diario que escribió en francés a partir de 1940, elección de ruptura con una patria de origen corrompida por el nacionalsocialismo, se dirige a sus padres, que paradójicamente no conocían esa lengua, como un puente espiritual que desafía a los verdugos. Sin duda, sus padres pudieron hojearlo y comentarlo con su hijo, deportado junto a ellos luego de un ida y vuelta trágico de apenas dos meses entre París, los campos de internamiento de la zona "libre" y el de Drancy. Manuscrito impresionante por la calidad descriptiva de una Francia por entonces todavía ampliamente rural, del mundo del trabajo y de los trámites legales en el París de la Ocupación, el Diario de Nicolas Rosenthal es más que eso. Sus cualidades literarias y las resonancias de un corazón estremecido lo convierten en uno de los grandes textos de introspección escritos en carne viva por los testigos de la Shoá.
Michel Lafitte
  • Autorenportrait
    • Nacido en 1924 en Rastatt, Alemania, Nicolas Rosenthal aún no tiene 14 años cuando, temiendo el creciente peligro nazi, sus padres lo mandan a estudiar en Montbéliard, Francia. El 1º de enero de 1940, en la granja de Normandía donde ha encontrado trabajo y calidez humana, empieza un diario en el que describe con minuciosidad aquella Francia rural y, luego, la incierta vida en el París ocupado por los alemanes. En julio de 1942, días antes de la Gran Redada, huye de París a la zona "libre", donde se reencuentra con sus padres, expulsados de Alemania diecisiete meses antes y confinados en Rivesaltes. Unas semanas más tarde son deportados. Su madre muere en Auschwitz, mientras él y su padre transitan por varios campos de trabajos forzados. Un mes después de cumplir sus 20 años, Nicolas ve morir a su padre. El 8 de mayo de 1945, luego de haber perdido todo deseo de vivir, es liberado por los rusos. Repatriado a Francia, logra reencontrarse con Margot, la compañera de colegio que amaba, sobreviviente ella del campo de Lenzing. Se casan en Estrasburgo. En 1952, con su hijita Sylvie, de 2 años, emigran a la Argentina. En 1977, tiene el dolor de perder a su esposa y en 2011, a su hija. Se casa en segundas nupcias con Lucie Dagenais. Nicolas tiene una nieta, Tamara Kotzarew, nacida en 1985.