Detailansicht

Impuestos justos para el Chile que viene

eBook - Diagnósticos y desafíos tributarios para un nuevo pacto fiscal
ISBN/EAN: 9789562892421
Umbreit-Nr.: 3188307

Sprache: Spanisch
Umfang: 388 S., 4.82 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.11.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Este es un libro fascinante sobre desigualdad e impuestos en Chile. Es un trabajo colectivo que considera autores que proveen una mirada fresca y experta para abordar estos temas. Chile es uno de los países más desiguales del mundo, en parte por la injusticia de su sistema tributario y por el legado de la dictadura de Pinochet. En tiempos en que el país está repensando su contrato social y sus leyes fundamentales, este es un libro muy oportuno y una lectura obligada para la ciudadanía.Thomas Piketty, Profesor Escuela de Economía de París y Autor de El Capital en el Siglo XXILos impuestos son uno de los temas políticos e incluso filosóficosmás importantes que enfrentamos como ciudadanos. Este innovador libro es una preciada pieza de información sobre impuestos y desigualdad en Chile, ofrece un análisis riguroso de los principales cambios tributarios que han ocurrido en el último siglo, y como tal representa una contribución fundamental al debate público que perdurará por muchos años en Chile y América Latina.Gabriel Zucman, Profesor Universidad de California en Berkeley
  • Autorenportrait
    • Jorge Atria, profesor de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales e investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (coes). Sociólogo y magíster en sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en sociología de la Freie Universität Berlin de Alemania. Anteriormente editó el libro Tributación en Sociedad: Impuestos y redistribución en el Chile del siglo xxi (Uqbar) y coeditó el libro Rethinking Taxation in Latin America: Reform and challenges in times of uncertainty (Palgrave Macmillan).Cristóbal Otero, candidato a doctor en economía de la Universidad de California en Berkeley, magíster en filosofía Política de la London School of Economics, y Economista y magíster en economía de la Universidad Católica de Chile. Asimismo, es investigador del Stone Center sobre desigualdad de riqueza e ingresos en UC Berkeley. Su investigación se centra en el análisis económico de políticas tributarias, políticas laborales y otras políticas públicas.