Detailansicht

Fenomenología de la sangre

eBook - Cuerpo propio y cuerpo otro, Post-vision
ISBN/EAN: 9786316503329
Umbreit-Nr.: 928179

Sprache: Spanisch
Umfang: 286 S., 3.62 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 02.10.2023
Auflage: 1/2023


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 7,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La sangre no es solo la carne el cuerpo en su unidad autosintiente, sino que representa la unidad histórico-material en la que se constituye la vida humana. La sangre es el símbolo del cuerpo espiritual, de la materia vital que, entre lo animado y lo inanimado, se pone históricamente en el centro de la constitución no sólo del cuerpo propio sino, desde el cuerpo vivido, del mundo social propiamente humano. Así la sangre es alimento, fertilidad, parentesco y ley. Legitima la propiedad y motiva la territorialidad, fundada en valores de fe, fidelidad y origen. Unifica lo social y lo disgrega. En la sangre comienza la vida y comienza la muerte. Ella motiva la comunidad y desata la venganza. La sangre representa el despliegue vital no solo orgánico, sino también de lo orgánico-interpersonal del sujeto. Por ello es materia y condición que atraviesa la identidad y la historicidad del yo. La propia sangre es la propia historia, un símbolo material de la conciencia en la que se forja la identidad del yo. La sangre es naturaleza y es historia, cultura, es tierra, materia prima, barro, maíz, trigo; es semilla, semen, leche y sudor. La sangre del propio cuerpo es la materia historizada, humanizada, en todas sus distinciones: la sangre menstrual, la sangre de la guerra, la sangre ofrendada. La sangre humana es «lo que se derrama», y el derramamiento es el modo de su sacralización, el reconocimiento que cifra la existencia material del mundo humano en el sacrificio. La sangre simboliza el sacrificio y el sacrificio vertebra y da sentido a lo social.Este libro es un recorrido por la génesis espiritual de la animalidad humana y, con ello, origen material de la socialidad generativa de la existencia. El cuerpo propio es órgano de la naturaleza y el cuerpo otro es órgano de la voluntad, es el cuerpo viviente, vivido y propio. La apropiación del cuerpo vivido es lo propuesto aquí como fenómeno antropológico fundamental, o su avistamiento como fenomenología de la sangre.
  • Autorenportrait
    • Marcela Venebra Muñoz es licenciada en etnología por la ENAH y maestra y doctora en Filosofía por la UNAM. Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Humanidades en la UAEM. Sus líneas de investigación son fenomenología trascendental y teorías de la subjetividad, en el que desarrolla un proyecto en torno a la constitución de la corporalidad o animalidad humana. La Academia Mexicana de Ciencias le otorgó la Beca para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales por un proyecto de investigación sobre violencia sexual. Es directora editorial del Acta Mexicana de Fenomenología y responsable del proyecto interdisciplinar Enciclopedia de los Animales Mexicanos. Editora invitada de la revista Frontiers Psychology (2022) y directora de la Serie Editorial Medea (UAEMéx-Sb) para mujeres científicas de Iberoamérica. Docente en el Programa de Maestría y Doctorado FFyL-IIF's de la UNAM. Participa en comités tutorales de maestría y doctorado en la Universidad Iberoamericana, la BUAP, la UNED de Madrid y la Universidad Nacional de Colombia.