Detailansicht

Sistema general de riesgos laborales 2 Edición

eBook - Ley 1562 de 2012: Reforma al Sistema General de Riesgos Laborales - Decreto 723 de 2013
ISBN/EAN: 9789587416572
Umbreit-Nr.: 9321640

Sprache: Spanisch
Umfang: 222 S., 3.59 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.02.2016
Auflage: 1/2016


E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambió la denominación de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, además, modificó el término de prescripción de las prestaciones económicas del Sistema, amplió la definición de accidente de trabajo, mejoró el concepto y aplicación de la relación de causalidad de las enfermedades laborales, amplió los grupos de trabajadores afiliados al Sistema, tanto en forma obligatoria como voluntaria, y los objetivos del Fondo de Riesgos Laborales, entre otras innovaciones. Esta obra tiene como objetivo analizar la reforma al Sistema General de Riesgos Laborales, con el fin de que su conocimiento reduzca la ocurrencia de riesgos del trabajo en Colombia y surja una cultura de prevención que disminuya la tasa de accidentabilidad y de morbilidad en el empleo.
  • Kurztext
    • El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidio la Ley 1562 que modifico el Sistema General de Riesgos Profesionales y dicto algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambio la denominacion de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, ademas, modifico el termino de prescripcion de las prestaciones economicas del Sistema, amplio la definicion de accidente de trabajo, mejoro el concepto y aplicacion de la relacion de causalidad de las enfermedades laborales, amplio los grupos de trabajadores afiliados al Sistema, tanto en forma obligatoria como voluntaria, y los objetivos del Fondo de Riesgos Laborales, entre otras innovaciones. Esta obra tiene como objetivo analizar la reforma al Sistema General de Riesgos Laborales, con el fin de que su conocimiento reduzca la ocurrencia de riesgos del trabajo en Colombia y surja una cultura de prevencion que disminuya la tasa de accidentabilidad y de morbilidad en el empleo.
  • Autorenportrait
    • Abogado de la Universidad Libre de Barranquilla. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Simón Bolivar. Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad de la Universidad de Alcalá- Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (España). Doctorante de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)