Detailansicht

Evaluación toxicológica ocupacional de la exposición a contaminantes del aire

eBook
Pulido, Alba Isabel Rodríguez/Rojas, Nestor Yesid/García, Jesús Alejan
ISBN/EAN: 9789587835748
Umbreit-Nr.: 6062962

Sprache: Spanisch
Umfang: 145 S., 4.28 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 04.12.2018
Auflage: 1/2018


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La contaminación del aire es una forma de degradación del ambiente, la cual tiene graves consecuencias en la salud de la población y constituye un problema serio en países en desarrollo. La presente obra plasma los aspectos toxicológicos de la exposición a la contaminación ambiental por material particulado, hidrocarburos aromáticos policíclicos y monóxido de carbono, para determinar las alteraciones en la salud humana y los niveles de biomarcadores en una población expuesta a la contaminación ambiental.

Además, presenta una exhaustiva revisión de los aspectos ambientales y toxicológicos de estos tres contaminantes del medio ambiente para resolver las problemáticas del impacto toxicológico en Colombia y apoyar la formación investigativa de estudiantes del programa de Maestría en Toxicología.
  • Kurztext
    • La contaminacion del aire es una forma de degradacion del ambiente, la cual tiene graves consecuencias en la salud de la poblacion y constituye un problema serio en paises en desarrollo. La presente obra plasma los aspectos toxicologicos de la exposicion a la contaminacion ambiental por material particulado, hidrocarburos aromaticos policiclicos y monoxido de carbono, para determinar las alteraciones en la salud humana y los niveles de biomarcadores en una poblacion expuesta a la contaminacion ambiental. Adems, presenta una exhaustiva revisin de los aspectos ambientales y toxicolgicos de estos tres contaminantes del medio ambiente para resolver las problemticas del impacto toxicolgico en Colombia y apoyar la formacin investigativa de estudiantes del programa de Maestra en Toxicologa.
  • Autorenportrait
    • Alba Isabel Rodríguez Pulido: Médica cirujana de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Toxicología Clínica y especialista en Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional de la Universidad Católica de Lovaina Bruselas - Bélgica. Profesora titular de tiempo completo de la Universidad Nacional de Colombia desde 2004. Líder del grupo de investigación en Toxicología Ambiental y Ocupacional Toxicao. Coordinadora académica del programa de Maestría en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia. Sus Intereses investigativos son la toxicología ocupacional, la contaminación ambiental por material particulado, los metales y el monóxido de carbono. Néstor Yesid Rojas: Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Leeds en Reino Unido. Profesor asistente en la Universidad de los Andes de 2002 a 2006. Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia desde 2006 en adelante. Director del grupo de investigación Calidad del Aire. Sus intereses investigativos son la caracterización fisicoquímica del material particulado del aire, la estimación de inventarios de emisiones de contaminantes del aire y la medición de la exposición personal contaminantes del aire en ambientes de interés. Jesús Alejandro Estévez García: Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, epidemiólogo del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario y magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia profesional en el área de vigilancia sanitaria, salud pública y salud ambiental en instituciones estatales como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Urbano, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Nacional de Salud (INS). Sus intereses son la investigación en toxicología ocupacional y la salud ambiental. Cristian Camilo Díaz Merchán: Químico y magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Experto internacional en inocuidad alimentaria bajo auspicio de la Unión Europea. Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para el sector salud, en donde desarrolló metodologías para la evaluación de riesgo químico e implementó programas nacionales para la vigilancia de la inocuidad de alimentos en el Invima y programas para intoxicaciones en el INS.