Detailansicht

¡No valga la redundancia!

eBook - Pleonasmos, redundancias, sinsentidos, anfibologías y ultracorrecciones que decimos y escribimos en español, Studio
ISBN/EAN: 9786075572475
Umbreit-Nr.: 1101295

Sprache: Spanisch
Umfang: 516 S., 2.48 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 08.03.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 15,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los días: "Yo mismo". El "mutuo diálogo". Lo que tienes que leer "antes de morir". Lo "bastante frecuente". Lo "actualmente en vigor". Las "falsas mentiras" de las "grandes multitudes". El "robo ilegal" de "productos orgánicos". "Repetir lo mismo", así sea un "rumor no confirmado".ras el catálogo de errores en el uso común del español que Juan Domingo Argüelles elaboró en Las malas lenguas, este nuevo volumen continúa su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la corrección política y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda índole.Como señala el autor en su prólogo, ¡No valga la redundancia! " va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su ámbito profesional o bien su gozo, además de su prodigioso instrumento de comunicación". En esta ocasión, se concentra en "los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones" que leemos y escuchamos todos los días. Con mordaz sentido del humor y un espíritu tan crítico como didáctico, este libro es a la vez una obra de consulta y un divertido recordatorio de lo que ocurre cuando olvidamos, ignoramos o desdeñamos la precisión en el lenguaje.
  • Kurztext
    • Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los dias: &quote;Yo mismo&quote;. El &quote;mutuo dialogo&quote;. Lo que tienes que leer &quote;antes de morir&quote;. Lo &quote;bastante frecuente&quote;. Lo &quote;actualmente en vigor&quote;. Las &quote;falsas mentiras&quote; de las &quote;grandes multitudes&quote;. El &quote;robo ilegal&quote; de &quote;productos organicos&quote;. &quote;Repetir lo mismo&quote;, asi sea un &quote;rumor no confirmado&quote;. ras el catlogo de errores en el uso comn del espaol que Juan Domingo Argelles elabor en Las malas lenguas, este nuevo volumen contina su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la correccin poltica y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda ndole. Como seala el autor en su prlogo, No valga la redundancia! &quote; va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su mbito profesional o bien su gozo, adems de su prodigioso instrumento de comunicacin&quote;. En esta ocasin, se concentra en &quote;los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones&quote; que leemos y escuchamos todos los das. Con mordaz sentido del humor y un espritu tan crtico como didctico, este libro es a la vez una obra de consulta y un divertido recordatorio de lo que ocurre cuando olvidamos, ignoramos o desdeamos la precisin en el lenguaje.
  • Autorenportrait
    • Juan Domingo Argüelles nació en Chetumal, Quintana Roo. Realizó estudios de Letras Hispánicas en la UNAM. Es ensayista, crítico literario y editor. Dirige IBERO. Revista de la Universidad Iberoamericana y es columnista en diversas publicaciones periódicas. Con Océano ha publicado Ustedes que leen (2006), Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura (2008), La letra muerta (2010), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes (2011), e Historias de lecturas y lectores (2013). También es responsable de los libros antológicos Dos siglos de poesía mexicana (2001 y 2009), Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (2012), Poesía del México actual. De la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (2014) y Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (2014)