Detailansicht

Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2ª ed. Ampliad

eBook
ISBN/EAN: 9789587104950
Umbreit-Nr.: 8200750

Sprache: Spanisch
Umfang: 370 S., 1.64 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.01.2008
Auflage: 1/2008


E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 7,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Este libro estudia los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que tuvieron su origen en la revolución Norteamericana (1776) y en la revolución Francesa (1789), y cuyo primer campo de experimentación para la constitución de un nuevo Estado independiente se produjo con motivo de la revolución Hispanoamericana (1810-1830), precisamente en Venezuela y Colombia.Dichos principios se refieren: a la propia existencia de una Constitución como una carta política escrita, rígida y suprema, para organizar el Estado, concebida como emanación de la soberanía popular; al reconocimiento y declaración formal en la Constitución, de los derechos naturales del hombre y de los ciudadanos, fuera del alcance del legislador; a la limitación del deber público para garantizar la libertad de los ciudadanos, mediante la separación de los diversos poderes del Estado; a la formación de los sistemas de gobierno: el presidencial y el parlamentario; a la independencia y autonomía del poder judicial, y la posibilidad para los jueces de controlar la constitucionalidad de las leyes; y, por último, a la organización territorial del Estado, en particular el federalismo y el municipalismo.
  • Kurztext
    • Este libro estudia los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que tuvieron su origen en la revolucion Norteamericana (1776) y en la revolucion Francesa (1789), y cuyo primer campo de experimentacion para la constitucion de un nuevo Estado independiente se produjo con motivo de la revolucion Hispanoamericana (1810-1830), precisamente en Venezuela y Colombia.Dichos principios se refieren: a la propia existencia de una Constitucion como una carta politica escrita, rigida y suprema, para organizar el Estado, concebida como emanacion de la soberania popular; al reconocimiento y declaracion formal en la Constitucion, de los derechos naturales del hombre y de los ciudadanos, fuera del alcance del legislador; a la limitacion del deber publico para garantizar la libertad de los ciudadanos, mediante la separacion de los diversos poderes del Estado; a la formacion de los sistemas de gobierno: el presidencial y el parlamentario; a la independencia y autonomia del poder judicial, y la posibilidad para los jueces de controlar la constitucionalidad de las leyes; y, por ultimo, a la organizacion territorial del Estado, en particular el federalismo y el municipalismo.