Detailansicht

Uso de BCIs para mejorar la movilidad en pacientes con tetraplejía

Desarrollo de sistemas para otorgar independencia a pacientes con discapacidades severas
ISBN/EAN: 9783659027352
Umbreit-Nr.: 7361937

Sprache: Spanisch
Umfang: 168 S.
Format in cm: 1.1 x 22 x 15
Einband: kartoniertes Buch

Erschienen am 09.10.2014
Auflage: 1/2014
€ 64,90
(inklusive MwSt.)
Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen
  • Zusatztext
    • La tetraplejía es una enfermedad de alto impacto psicosocial sobre los pacientes que la padecen y sobre sus allegados, ya que por el alto grado de discapacidad que genera produce una alta dependencia del paciente hacia las personas que lo cuidan. Gracias a los avances de la tecnología y a los desarrollos de la neurología es posible la creación de ayudas tecnológicas que permitan mejorar la calidad de vida de pacientes con un alto grado de discapacidad, especialmente para aquellos con tetraplejía. Una de las herramientas que ha surgido como una esperanza para mejorar la condición de estos pacientes son las interfaces cerebro-computador (BCIs por sus siglas en inglés); las cuales son dispositivos que pueden leer las señales eléctricas del cerebro humano y traducirlas en señales de control para un computador. Estas han presentado un gran desarrollo en los últimos años siendo utilizadas en múltiples proyectos con fines médicos, particularmente enfocados a pacientes con discapacidad severa. En este trabajo se desarrolló un sistema basado en una BCI para mejorar la movilidad en pacientes con tetraplejía, logrando controlar exitosamente una silla de ruedas eléctrica.
  • Autorenportrait
    • Máster en Ingeniería Universidad EAFIT, Medellín: Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente adelanta sus estudios de Maestría en Física Médica en la Universidad de Heidelberg, Alemania.