Detailansicht

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

eBook - Una introducción al trabajo comunitario
ISBN/EAN: 9789587655056
Umbreit-Nr.: 9524348

Sprache: Spanisch
Umfang: 156 S., 8.13 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 30.11.2010
Auflage: 1/2010


E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 5,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como introducción a un subcampo de un saber aplicado como el trabajo social (TS), se pretende proporcionar algunos fundamentos conceptuales, introducir a los lectores en algunos de los debates del trabajo comunitario como el carácter y especificidad del TS como saber social aplicado; las tensiones entre conocimiento e intervención y , dentro de ésta, el discurrir de las discusiones en América Latina respecto a los enfoques, metodologías y propósitos de la intervención social, las dimensiones de las practicas y de los proyectos comunitarios, y las interacciones entre las comunidades y su inserción en las redes que subyacen a la acción colectiva. Como introducción a un subcampo de un saber aplicado como el trabajo social (TS), se pretende proporcionar algunos fundamentos conceptuales, introducir a los lectores en algunos de los debates del trabajo comunitario como el carácter y especificidad del TS como saber social aplicado; las tensiones entre conocimiento e intervención y , dentro de ésta, el discurrir de las discusiones en América Latina respecto a los enfoques, metodologías y propósitos de la intervención social, las dimensiones de las practicas y de los proyectos comunitarios, y las interacciones entre las comunidades y su inserción en las redes que subyacen a la acción colectiva.
  • Kurztext
    • En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario estan atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervencion o apoyo social), la discusion teorica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidacion conceptual (comunidades de sentido, de eleccion, del discurso, de interes) y la discusion de caracter filosofico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a traves de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como introduccion a un subcampo de un saber aplicado como el trabajo social (TS), se pretende proporcionar algunos fundamentos conceptuales, introducir a los lectores en algunos de los debates del trabajo comunitario como el caracter y especificidad del TS como saber social aplicado; las tensiones entre conocimiento e intervencion y , dentro de esta, el discurrir de las discusiones en America Latina respecto a los enfoques, metodologias y propositos de la intervencion social, las dimensiones de las practicas y de los proyectos comunitarios, y las interacciones entre las comunidades y su insercion en las redes que subyacen a la accion colectiva. Como introduccion a un subcampo de un saber aplicado como el trabajo social (TS), se pretende proporcionar algunos fundamentos conceptuales, introducir a los lectores en algunos de los debates del trabajo comunitario como el caracter y especificidad del TS como saber social aplicado; las tensiones entre conocimiento e intervencion y , dentro de esta, el discurrir de las discusiones en America Latina respecto a los enfoques, metodologias y propositos de la intervencion social, las dimensiones de las practicas y de los proyectos comunitarios, y las interacciones entre las comunidades y su insercion en las redes que subyacen a la accion colectiva.
  • Autorenportrait
    • Javier Duque Daza: Politólogo, magíster en Estudios Políticos por la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; PhD en Ciencia Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México y Postdoctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, España. Es profesor-investigador de la Universidad del Valle, Colombia y ha sido profesor de las universidades Javeriana, ICESI, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. De igual forma, es investigador y profesor visitante de la Universidad de Salamanca, España. Miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores de la Calidad de la Democracia e investigador en el proyecto la Calidad de la Democracia en América Latina, bajo la coordinación de Leonardo Morlino. Hace parte el grupo investigación "Partidos Políticos" de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus publicaciones se encuentran: "Las comunidades religiosas protestantes en Colombia y su tránsito hacia lo político electoral" Revista Mexicana de Sociología, 2010; "Las organizaciones político-comunitarias en Colombia. "Los indígenas y su participación en los procesos electorales". Revista Iberoamericana, Berlín-Madrid-Lisboa, 2008; "Partidos y democracia en Colombia. Subinstitucionalización organizativa, debilidad del anclaje social y democracia precaria" en La democracia en perspectiva. Consideraciones teóricas y análisis de caso. Instituto de investigaciones Sociales, UNAM, México, 2009; "Las elecciones presidenciales en Colombia: cambio institucional, nueva configuración partidista y reelección". En: La democracia en México y América Latina: claves de lectura. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 2010; "Los partidos políticos contemporáneos ¿crisis, adaptación o transformación?" Revista Folios, Instituto Electoral del Estado de Jalisco, México, 2007; "El liderazgo en los procesos políticos. Una aproximación a los conceptos de liderazgo personalizado y liderazgo institucionalizado". En: El Liderazgo en los procesos políticos contemporáneos, Poemia-Universidad Santiago de Cali, 2008; "Institucionalización organizativa", Revista Estudios Políticos, No 31, Universidad de Antioquia, 2007; Los candidatos presidenciales y el conflicto colombiano. Centro de Investigaciones para la Paz, Madrid. Boletín No 13, 2006; "Partidos divididos, dirigencia fragmentada. Los partidos liberales conservador colombiano 1974-2006". Revista Convergencia, Universidad del Estado de México ,México, 2006.