Detailansicht

Claves feministas para liderazgos entrañables

eBook - Antropología
ISBN/EAN: 9786070313646
Umbreit-Nr.: 1494111

Sprache: Spanisch
Umfang: 191 S., 0.39 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.09.2023
Auflage: 1/2023


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 8,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Sean maestras, presidentas, cocineras, ministras o alcaldesas, sin importar en qué ámbito profesional se desenvuelven las mujeres, es de enorme importancia que los liderazgos que ellas ejerzan tengan como eje rector la conciencia de género y que escapen a los modelos patriarcales impuestos por los liderazgos masculinos.
Así lo afirma la reconocida antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos en este libro estimulante y combativo, surgido de algunos de los talleres que impartió y en el que los análisis político-filosóficos y coyunturales confluyen con una pedagogía puntual y cercana. Para la autora, son necesarias mujeres solidarias y autoafirmadas, capaces de tejer sororidad y avanzar con las otras en la construcción de agendas políticas que hoy resultan imprescindibles.

"Este título sintetiza una serie de claves para abordar el tema de liderazgo de las mujeres desde nuestra perspectiva filosófica, la perspectiva feminista; una visión del mundo específica, una visión analítica, ética y política. Utilizo el concepto "entrañables" porque cuando hacemos política generalmente usamos un lenguaje masculinizado y no tenemos suficientes categorías propias para nombrar las cosas como queremos. Entonces, entrañables significa: con las entrañas, con el corazón, con lo que somos y lo que queremos ser."

Marcela Lagarde y de los Ríos
  • Autorenportrait
    • Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las pensadoras feministas más reconocidas de México. Ha participado en la creación de diversas instituciones académicas y revistas de estudios iberoamericanos, y ha sido docente en numerosas universidades de México, Latinoamérica y España. Entre 2012 y 2014 fue integrante del Consejo Civil Asesor de ONU Mujeres. Es una prolífica autora de artículos especializados y para el público en general. Como diputada federal en la LIX Legislatura (2003-2006), creó y presidió la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados, desde la que promovió la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la tipificación del delito de feminicidio; también fue diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017). Por su obra académica y su labor política ha merecido distinciones en México y el extranjero, como la Medalla al Mérito Universitario Belisario Domínguez de la UNAM (1988), el Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del Senado de la República (2014), el Premio Internacional Luisa de Medrano (2016), la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz de la Cámara de Diputados (2021) y el doctorado honoris causa por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2023).