Detailansicht

La displasia coxo-femoral en el perro. (Algunos aspectos moleculares)

Características generales y diagnóstico de la enfermedad en el perro
ISBN/EAN: 9783841753502
Umbreit-Nr.: 393053

Sprache: Spanisch
Umfang: 96 S.
Format in cm: 0.6 x 22 x 15
Einband: kartoniertes Buch

Erschienen am 06.11.2016
Auflage: 1/2016
€ 39,90
(inklusive MwSt.)
Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen
  • Zusatztext
    • La palabra displasia deriva del griego dys (anormal) y plassein (formación), es decir, una formación anormal de la articulación coxo-femoral (Morgan, et al., 2000). En perros fue descrita por primera vez en 1935, se observó que afecta sobre todo a razas grandes y medianas, de rápido crecimiento y maduración, que consumen dietas de alto valor calórico y que presentan disminución de las masas musculares pélvicas y anormalidades del músculo pectíneo. Es la enfermedad ortopédica de los perros más común y consiste en una mala congruencia de la cavidad acetabular con las cabezas femorales que pueden aparecer luxadas o subluxadas (Morgan, et al., 2000; Olmstead, et al., 2000; Hou, et al., 2010). Con toda seguridad un diagnóstico temprano de la enfermedad evitará la reproducción de los ejemplares cuya componente genético pueda ser susceptible de desarrollar la displasia y a mediano o largo plazo las complicaciones de Enfermedad Articular Degenerativa (Osteoartrósis) y consecuentemente el deterioro en la calidad de vida de nuestros pacientes.
  • Autorenportrait
    • Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM, con especialidad y maestría en Educación por la Universidad Mexicana y Doctor en Neuroetología por la Universidad Veracruzana. Profesor titular de las asignaturas de Medicina y Cirugía de Perros y Gatos y Técnica Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana.