Detailansicht

Trascendiendo fronteras

eBook - Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano.
ISBN/EAN: 9789587749588
Umbreit-Nr.: 9319801

Sprache: Spanisch
Umfang: 317 S., 4.83 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.04.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Este libro busca contribuir al debate historiográfico en torno a las circulaciones y conexiones en el espacio americano. Si bien las tradiciones historiográficas latinoamericanas, en su afán por legitimar a las nuevas repúblicas, han resaltado la importancia de "la nación", es evidente que la historia de cada país nunca ha estado desvinculada de lo que acontece más allá de sus límites. Trascendiendo fronteras. Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano rescata el lado poroso de las fronteras, resalta las conexiones y circulaciones de personas, objetos, ideas, gustos, entre otros, que, lejos de permanecer confinados dentro de los contornos nacionales, son movedizos, se desplazan entre distintos espacios de lo que hoy concebimos como América Latina, incluso llegando más allá de la esfera continental. En la medida en que hoy el planeta parece más conectado que nunca, los científicos sociales no deben olvidar que sus objetos de estudio se hallan insertos en unas escalas espaciales más amplias y más fluidas que las locales o nacionales.
  • Kurztext
    • Este libro busca contribuir al debate historiografico en torno a las circulaciones y conexiones en el espacio americano. Si bien las tradiciones historiograficas latinoamericanas, en su afan por legitimar a las nuevas republicas, han resaltado la importancia de&quote;la nacion&quote;, es evidente que la historia de cada pais nunca ha estado desvinculada de lo que acontece mas alla de sus limites. Trascendiendo fronteras. Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano rescata el lado poroso de las fronteras, resalta las conexiones y circulaciones de personas, objetos, ideas, gustos, entre otros, que, lejos de permanecer confinados dentro de los contornos nacionales, son movedizos, se desplazan entre distintos espacios de lo que hoy concebimos como America Latina, incluso llegando mas alla de la esfera continental. En la medida en que hoy el planeta parece mas conectado que nunca, los cientificos sociales no deben olvidar que sus objetos de estudio se hallan insertos en unas escalas espaciales mas amplias y mas fluidas que las locales o nacionales.
  • Autorenportrait
    • Ricardo Arias Trujillo es profesor asociado del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes. Fernando Purcell es profesor titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y académico del Centro de Cambio Global de la misma institución.