Detailansicht

Refugiados climáticos

eBook - Un gran reto del siglo XXI, Ciclogénesis
ISBN/EAN: 9788417925369
Umbreit-Nr.: 255232

Sprache: Spanisch
Umfang: 280 S., 4.38 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 09.11.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 8,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Se calculan mil millones de desplazamientos por causas climáticas en los próximos años. Este es el primer libro que analiza y trata de resolver esta crisis.
Un atlas sobre los impactos y las migraciones de la crisis ecológica.Una propuesta sobre la urgencia de cambiar las políticas globales.
La Covid-19 nos ha mostrado lo vulnerables que somos cuando la naturaleza responde a los daños que le hacemos. Sin embargo, la amenaza que ha supuesto está en una escala muy inferior a la que representa el cambio climático. Lo que este trae consigo es la desertificación de grandes zonas, la pérdida de enormes extensiones de cultivos, la disminución del agua potable disponible, la subida del nivel del mar y unos huracanes cada vez más destructivos. Todo ello producirá importantes movimientos de población, tanto desplazamientos internos como migraciones. Este libro muestra la dimensión de los impactos climáticos y analiza en profundidad los desplazamientos y las migraciones climáticas que ya están produciéndose y las que pueden producirse en las próximas décadas. Un análisis que está hecho región por región, centrado en varias regiones de África, de Asia y de Latinoamérica. Además, el libro se adentra en el dilema sobre la consideración de refugiadas que han de tener las personas que huyen de los impactos climáticos, y formula propuestas, tanto para la lucha contra el cambio climático, como para la gestión de las migraciones.
  • Kurztext
    • Se calculan mil millones de desplazamientos por causas climaticas en los proximos anos. Este es el primer libro que analiza y trata de resolver esta crisis. Un atlas sobre los impactos y las migraciones de la crisis ecolgica.Una propuesta sobre la urgencia de cambiar las polticas globales. La Covid-19 nos ha mostrado lo vulnerables que somos cuando la naturaleza responde a los daos que le hacemos. Sin embargo, la amenaza que ha supuesto est en una escala muy inferior a la que representa el cambio climtico. Lo que este trae consigo es la desertificacin de grandes zonas, la prdida de enormes extensiones de cultivos, la disminucin del agua potable disponible, la subida del nivel del mar y unos huracanes cada vez ms destructivos. Todo ello producir importantes movimientos de poblacin, tanto desplazamientos internos como migraciones. Este libro muestra la dimensin de los impactos climticos y analiza en profundidad los desplazamientos y las migraciones climticas que ya estn producindose y las que pueden producirse en las prximas dcadas. Un anlisis que est hecho regin por regin, centrado en varias regiones de frica, de Asia y de Latinoamrica. Adems, el libro se adentra en el dilema sobre la consideracin de refugiadas que han de tener las personas que huyen de los impactos climticos, y formula propuestas, tanto para la lucha contra el cambio climtico, como para la gestin de las migraciones.
  • Autorenportrait
    • Miguel Pajares es licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Antropología Social. Es también miembro investigador del Grupo de Investigación sobre Exclusión y Control Social de la Universidad de Barcelona, donde también participa en la elaboración de estudios europeos para la European Social Research Unit. Actualmente es presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado. Fue uno de los responsables de SOS Racismo, dirigió la estructura sindical de los CITE, Centros de Información para Trabajadores Extranjeros, así como asesor externo del Comité Económico y Social Europeo. Es también autor de Cautivas (2013), La luz del estallido (2015), Aguas de venganza (2016) y Crímenes de hambre (2018), además de varios libros de ensayo y de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y en medios de comunicación, que se centran en temas como la inmigración, el asilo, los derechos humanos o la lucha contra el racismo.