Detailansicht
Naturalistas en la cocina
eBook - Una guía para pequeños científicos y grandes gourmets, Actividades
ISBN/EAN: 9786075571614
Umbreit-Nr.: 9319847
Sprache:
Spanisch
Umfang: 48 S., 25.41 MB
Format in cm:
Einband:
Keine Angabe
Erschienen am 15.07.2020
Auflage: 1/2020
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
- Zusatztext
- La cocina es un lugar excelente para que los pequeños comiencen a descubrir el mundo natural mediante la observación y la experimentación de las frutas y las verduras que comemos todos los días: ¿qué clases de semillas existen? ¿Cuántas formas pueden tener las hojas? ¿Cómo crecen los gajos de las naranjas? En forma de un diario de campo, este libro de actividades invita a los jóvenes naturalistas a responder estas preguntas y pensar en muchas otras, y los anima a cortar, manipular, secar, cultivar, fotografiar, dibujar y coleccionar (y también comer) alimentos que ya tenemos a la mano: zanahorias, lechugas, rábanos, sandías y otros tan deliciosos y sanos como instructivos. Ideal para que los jóvenes lectores ejerciten sus capacidades de observación. Suscita la curiosidad de los niños sobre los alimentos, sus propiedades y su preparación. Con actividades que involucran todos sus sentidos.Ganador del Prestigioso premio Niños y Naturaleza, 2019 en la categoría Publicaciones.
- Autorenportrait
- Federica Buglioni nació y creció en Milán, Italia. Ha trabajado como traductora y redactora y estudiado todo lo relacionado con la comida. Desde 2006 conduce un laboratorio de cocina y educación alimentaria para niños y da cursos de formación para docentes. Es fundadora de la asociación Bambini in Cucina, colabora en el portal de Milanoperibambini y es miembro del comité científico de Foodinsider (organismo que vigila los comedores escolares). Naturalistas en la cocina es su noveno libro.Anna Resmini nació en Milán, Italia, en 1986. Se licenció en Historia del Arte con una especialidad en Filosofía de la Estética y asistió a un programa en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. En 2013 su obra fue seleccionada para participar en la Feria del libro infantil de Boloña, y a partir de ese año ilustra para el periódico Corriere della Sera. También fue considerada, en 2016 y 2018, para el premio internacional de ilustración 3×3 y colaboró con The New York Times en 2017. Actualmente trabaja para distintas casas editoriales italianas y extranjeras y hace un poco de animación. Su trabajo es conceptual y se conecta directamente con sus estudios de filosofía.